- Hiato
- (Del lat. hiatus < hiare, separarse.)► sustantivo masculino1 GRAMÁTICA Agrupación de dos vocales, las dos fuertes o una fuerte y una débil acentuada, que pertenecen a sílabas diferentes.2 Interrupción en el espacio o pausa en el tiempo.3 POESÍA Licencia poética que consiste en disolver una sinalefa para alargar un verso.
* * *
hiato (del lat. «hiātus»; pronunc. [i-áto])1 (cult. o científ.) m. *Abertura o *grieta.2 Fon. *Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales contiguas. ⇒ Diptongo, sinalefa. ⊚ Efecto desagradable que resulta de ello; particularmente, en el encuentro de una vocal en fin de palabra con otra al principio de la palabra siguiente.3 Métr. Licencia poética que consiste en romper una sinalefa para alargar el verso.* * *
hiato. (Del lat. hiātus). m. Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. || 2. Solución de continuidad, interrupción o separación espacial o temporal. || 3. Anat. Hendidura, fisura. || 4. Métr. Disolución de una sinalefa, por licencia poética, para alargar un verso. || 5. p. us. Abertura, grieta. □ V. hernia de \hiato.* * *
1.- en gramática un hiato es la unión de dos vocales que no forman diptongo y que por tanto no están en la misma sílaba. Enespañol, forman hiato las vocales fuertes (a, e, o) y cuando se rompe un diptongo colocando un acento. Por ejemplo: Aéreo: a-é-re-o en esta palabra a-e forma hiato tanto como e-o. Raúl : ra-úl en esta palabra a-u forma hiato, por esta razon la Ú se acentúa 2.- En anatomía abertura o agujero de diversas formaciones anatómicas* * *
► masculino Encuentro de dos vocales en dos palabras o sílabas consecutivas sin formar diptongo, y esp. sonido desagradable que puede resultar de la pronunciación de dos vocales en estas condiciones.
Enciclopedia Universal. 2012.